lunes, 15 de octubre de 2012

DUEÑOS DE LAS PISTAS...

Hace un par de días sucedió un accidente en las esquinas de Prospero con Ucayali, trágico por cierto; saldo un fallecido, una familia en duelo y un chofer/COBRADOR LIBRE!!!...
Esto sucede en todo el Perú, lastimosamente Iquitos no es la excepciónn, cuantas veces quienes transitamos en vehículos menores por las calles destrozadas de nuestra hermosa ciudad no tuvimos que pegarnos un gran susto cuando un insolente e imprudente chofer de ómnibus se le ocurre hacer una maniobra temeraria para ganar pasajeros?, quienes no tuvimos que sufrir alguna vez que estos individuos que corretean por las calles nos mojen con el agua de alguna cocha al momento de dirigirnos para el trabajo?.
Es realmente increíble la pasividad de las autoridades de transito - Municipalidad y Policía Nacional - quienes permiten que estos individuos sigan transitando por las calles, al día siguiente de haber ocasionado un accidente muchas veces mortal!!!... si AL DÍA SIGUIENTE... Donde están nuestros derechos? que hace la fiscalía para no poner mano dura a estos irresponsables? que hace el municipio para no sancionar de manera ejemplar a las empresas que permiten que los COBRADORES sean los que conduzcan estos vehículos?, que hacen los agentes de la Policia Nacional para inmovilizar los vehículos cuando son conducidos a altas velocidades por nuestras calles tan angostas?, saben acaso el limite de velocidad en urbes?...
Es realmente indignante la manera de como suceden las cosas, la fiscalía no tuvo en cuenta a los testigos oculares del accidente ocurrido ese trágico sábado, tan solo tomo en cuenta la versión del ASESINO,  - si con mayúscula, porque otra palabra no me cabe en la cabeza - , en el parte policial no se hace mención que los cobradores que conducían los vehículos estaban "correteando" toda la Prospero, como SIEMPRE SUCEDE , no puedo evitar la indignación de que muy a pesar de que el accidente ocurrió cerca a la DIVINCRI, el cobrador haya bajado a la fuerza a los pasajeros, tratado de huir y sea un personal de vigilancia PRIVADO quien haya permitido que este ASESINO no haya escapado como muchas veces sucede... DONDE ESTABA LA POLICÍA?
Una vez mas el resultado de este accidente: un fallecido, una familia en duelo EL CAUSANTE LIBRE!!!... Que esperan las autoridades? Que algún familiar cercano a ellos pase por esto para que recién tomen cartas en el asunto? Que sean ellos los titulares de un hecho trágico?.
Es hora de que se tomen las medidas correctivas, que se sancionen a los irresponsables, que se sancionen a los dueños de estas empresas que ceden sus vehículos a personas ineptas, que este prohibido el transito de vehículos mayores con sus frenos defectuosos, que existan sanciones ejemplares a los "corredores", que la Policía actúe de una vez por todas!!!...
Una vida se volvió a perder por causa de irresponsables - choferes y empresas -, lastimosamente las autoridades siguen sin hacer nada.

viernes, 5 de octubre de 2012

APROVECHAMIENTO COMUNAL DEL BOSQUE

La visión de buscar un desarrollo sostenible de las comunidades, no es impulsando planes de manejo forestal con fines maderables, pues esta actividad es un salvavidas o “antalginazo”, que puede traer beneficios económicos a los pobladores de las comunidades; pero, si es un beneficio que solo es remunerado por temporada? Entonces, qué oportunidad de desarrollo a mediano o largo plazo tendrán los pobladores amazónicos?.

Esta demás mencionar que esta actividad generara un deterioro del bosque, puesto que el financiamiento de poner en orden esta actividad netamente comunal, tiene un  costo elevado como para que la misma comunidad pueda asumir la elaboración de los POA – tiene que ser una actividad auto sostenida -, siendo desde ya inviable para un posterior aprovechamiento por parte de la misma comunidad; es allí donde se estará dando espacio al “habilitador”, quien en su afán de obtener beneficios económicos, y quizás aprovechándose de la necesidad de la población de obtener beneficio-resultado de su bosque de aprovechamiento, este buscara la manera de extraer la madera, lo cual podría repercutir en una extracción indiscriminada del producto maderable de sus bosques, llegando inclusive a la “extracción fantasma” de especies consideradas de alto o mediano valor comercial por el simple hecho de “lavar” o “limpiar” madera extraída ilegalmente de otros bosques, o porque no, del mismo ACR-AA.

Esto, una vez acabado el volumen de aprovechamiento de la comunidad, - si se incurre en esta metodología - podría generar procedimientos administrativos hacia la comunidad o hacia los pobladores mismos, los cuales en busca de librarse de culpa – no por afán de limpiarse las manos, sino por quizás en desconocimiento y por suplir una necesidad económica al más corto plazo – responsabilizaran a las organizaciones que incentivaron a esta actividad.

Con esta premisa no quiero decir que “así será”, tampoco que estoy en contra de aprovechar los recursos forestales maderables a modo de aprovechamiento comunal, mas, existen experiencias que dan por sentado que podrían generar una inviabilidad a futuro, y los perjudicados serán los pobladores de las comunidades; existen otras alternativas de poder aprovechar el bosque de otra manera, de darle un mejor manejo y que los recursos – económicos y ambientales – no sufran un deterioro o una intervención que generaría impactos ambientales y económicos en las comunidades.

Se tiene que buscar la manera de cambiar esa idea de que la madera es el único sustento de las comunidades, se tiene que buscar la manera de cambiar el “chip” del poblador. Es necesario buscar alternativas – que las hay – de insertar maneras de manejo forestal de forma distinta a la extractiva, esto sucederá cuando se empiece a impulsar actividades productivas diferentes a la maderables, con experiencias y en “cifras” reales; existe una cadena productiva que muestra la diferencia abismal entre la actividad forestal maderable – legal e ilegal – con respecto a otras actividades de aprovechamiento del bosque, hay un mercado permanente de estas actividades, siendo además una actividad que está en constante crecimiento, y que los beneficios económicos no son temporales o anuales, me refiero a la actividad turística.

Con esta actividad, se generara ingreso a las comunidades, generando un beneficio directo e indirecto a los pobladores de las mismas, se fortalecerán las capacidades culturales e individuales de los pobladores y comunidades, se dará un mejor uso al bosque y SIN CAUSAR UN IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO, se mejorara de por si la calidad de vida, además, de por medio esta la actividad de que existe un mercado verde con respecto a actividades realizadas bajo la premisa de conservación o manejo sostenible, se podrían incrementar y de por si mejorar la actividad artesanal.

Es una tarea que podría llevar su tiempo, se podría tener en cuenta una comunidad modelo o piloto, además es necesario impulsar las actividades de desarrollo cultural y las actividades no maderables, y comprar un beneficio económico real, aprovechando de manera sostenible el bosque, aplicando planes de manejo forestales no maderables, existen metodologías, existen capacidades por parte de las comunidades, además se puede generar una alternativa laboral y de profesionalización a los comuneros,

Cabe resaltar que esta actividad no generara una pérdida de identidad cultural, es más, esta se incrementaría y se fortalecería. Busquemos una alternativa de generar ingresos hacia las comunidades manteniendo la premisa de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica de Loreto.